Por este nombre seguro no sabés de cual parque te hablamos, pero si te decimos Parque de Zarcero, te suena más. Este parque es reconocido por sus arbolitos al frente de la iglesia, o bueno, en realidad son topiarios.
Estos topiarios, formados en árboles de pino y ciprés, son obra de Evangelista Blanco Brenes, comisionado por la municipalidad del cantón en 1964 para encargarse del mantenimiento de las áreas verdes del parque. Un día, decidió recortar los árboles y poco a poco les fue dando diferentes formas.
Estos árboles de Evangelista, se destaca una avenida con arcos de ciprés que conduce hasta la iglesia, así como figuras de caras de indios, un elefante, avionetas, helicópteros, boxeadores, un pulpo, un redondel, bailarinas, gallinas y un dinosaurio.
En julio de 2011, se inauguró una nueva iluminación para el parque. Por su obra en este parque, Evangelista Blanco recibió en 2013 el Premio Nacional de Cultura Popular.