Los ascensos o descensos ponen a prueba la resistencia física y mental de quienes están dispuestos a dominar las alturas.
El rápel (del francés rappel), es un sistema de descenso por cuerda utilizado en superficies verticales. Se utiliza en lugares donde el descenso de otra forma es complicado, o inseguro.
¿Dónde practicar escalada en CR?
En San Pablo de Turrubares
Una de las paredes de escalada fija más alta del mundo, con 75 metros, se ubica en el cañón del río Tárcoles. Es apta para principiantes y especialistas. Se puede participar de 12 años en adelante, con un mínimo de 43 kilos y un máximo de 120 kilos de peso.
El cañón del río Blanco.
Se encuentra en Guápiles y existe un tour entre las copas de los árboles con escalada y rápel. Hay que cruzar varias plataformas en diferentes puntos del bosque para descender por algunas paredes del cañón.
Subir por la piedra.
El pueblo de Cachí, de la provincia de Cartago, tiene algunas paredes y sitios para escalar y contemplar el hermoso bosque.
Rapel a la medida:
Hacia Cartago. En el cerro La Carpintera, camino a la provincia cartaginesa, se puede practicar el rápel entre un bosque húmedo premontano y un bosque nublado en la parte alta. En Calle Chirraca, en el cantón de Turrialba, existen cuatro cataratas de distintas alturas para deportes extremos y el cañón de Puente Vigas.
En Alajuela:
El Parque Recreativo Los Chorros, en el cantón de Grecia, ofrece dos cataratas: Quebrada Zamora y río Prendas. Cerca del río Colorado, en el cantón de Naranjo, también se puede practicar. La catarata de La Fortuna de San Carlos es una refrescante idea para el rápel.
Por Heredia:
Hay que visitar el cañón del río Sarapiquí, de singular belleza y que acompaña a poblados como San Miguel, La Virgen y Puerto Viejo.
Zona Norte:
También se puede practicar en la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde y en las cercanías del Parque Nacional Rincón de la Vieja.