Noticias

Alfredo González Flores, un hombre visionario

El 15 de julio de 1877, nace Alfredo González Flores, uno de los más insignes hijos de la patria; hijo de Doña Elemberta Flores y Domingo González.

Graduado del Liceo de Costa Rica, con el tiempo se especializa en Derecho y Ciencias Económicas, lo que le sirve para brindarle al país muy valiosos servicios, primero como Diputado al Congreso, luego como Presidente de la República. 

En 1910, siendo diputado es nombrado Primer Designado a la Presidencia y como tal llamado a ejercer la Presidencia de la República, ejerciéndola desde 1914 hasta 1917. Llega al poder gracias a que en las elecciones de 1914 ningún candidato obtiene la mayoría absoluta. Así, un golpe del destino le depara a Costa Rica una de las administraciones más progresistas de todos los tiempos. ​

Quienes consideran que el Presidente será fácilmente influenciable, se equivocan. González Flores es un estadista, un hombre visionario, de una capacidad intelectual extraordinaria. Está convencido de que el país debe cambiar de rumbo y tomar el camino del desarrollo integral.

Hizo reformas económicas y sociales muy contundentes. Inconvertibilidad de la moneda, ahorro, control del oro, emisión de bonos, creación de bancos, impuesto territorial y sobre la renta, bajo la premisa de que el rico pague como rico y el pobre como pobre. 

González Flores era un iluminado que se adelantó a su tiempo, pero sus medidas revolucionarias tocaron grandes interés. Federico Tinoco su Ministro de Guerra, termina dándole un golpe militar el 27 de enero de 1917. Se exilia en Estados Unidos, y cuando regresa al país no vuelve a inmiscuirse en política partidista; eso sí, le sirve a Costa Rica en innumerables cargos públicos con dignidad y transparencia.