Noticias

Así nació el festival de la luz

El Festival de la Luz nació en 1996 como una iniciativa para iluminar las calles de San José y dar inicio a las festividades navideñas. El evento fue organizado por la Cámara de Comercio de Costa Rica y la Municipalidad de San José, con el objetivo de promover la participación comunitaria y el turismo, además de dar un toque especial a la ciudad durante la época navideña.

Originalmente, el Festival de la Luz consistía en un desfile de luces y carrozas adornadas, que recorrían algunas de las principales calles de San José, mientras la ciudad se iluminaba con coloridas decoraciones. Este desfile de carrozas adornadas por diversas instituciones y empresas locales, junto con las luces y las actividades en el centro de la ciudad, buscaba dar la bienvenida a la Navidad de una forma muy particular.

A lo largo de los años, el Festival de la Luz se ha ido expandiendo y mejorando en su formato. El desfile ha incorporado a más participantes, incluidos grupos de baile, comparsas, bandas musicales y espectáculos de luces, convirtiéndose en un verdadero espectáculo visual y auditivo. En la actualidad, el festival incluye no solo las carrozas iluminadas, sino también luces en los árboles, fachadas de edificios, y decoraciones en varias zonas de la ciudad.

En sus primeras ediciones, el Festival de la Luz se limitaba a un desfile de luces y carrozas, pero con el paso del tiempo ha ido adquiriendo mayor importancia, convirtiéndose en un evento cultural de gran relevancia. En 2010, el festival fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación debido a su impacto en la identidad costarricense y su contribución al fortalecimiento de la cultura navideña.

En la actualidad, el festival sigue siendo un evento de acceso gratuito, y con el paso de los años ha adquirido una magnitud internacional. Muchas personas de diferentes regiones del país y turistas de otros países se acercan a San José cada año para ser parte de este colorido espectáculo que marca el inicio de la Navidad en Costa Rica.