Noticias

Cartaguito a pie

¡Cartago si que es toda una belleza! Naturaleza, historia, tradición, arte y cultura es lo que lo rodea.

No hace falta tener carro o ir a las montañas de esta provincia para conocer su cultura y toda la belleza que esconde, basta con agarrar un bus de Lumaca o ir en tren para conocer el centro de Cartago a pie.

Acá te dejamos una lista de lugares que tenés que conocer en el centro de esta fría provincia.

Plaza Mayor de Cartago

Con más de 400 años de historia, La Plaza Mayor de Cartago fue la primera plaza fundada por los españoles en el Valle Central durante la conquista. Luego de 1821, la Plaza Mayor se transforma en Plaza Principal y luego en Parque Central. Actualmente conserva su nombre de Plaza Mayor de Cartago. Fue declarada patrimonio cultural en abril del 2007.

Basílica de Nuestra Señora de Los Ángeles

La Virgen de los Ángeles fue hallada en 1635, en el sitio que actualmente ocupa la Basílica. El primer templo (ermita) en su honor fue edificado en 1639, posteriormente fue ampliado, reconstruido y modificado por diversas razones. El actual edificio cuenta con arquitectura bizantina y fue construido entre 1912-1930, según diseño del arquitecto Luis Llach y el ingeniero Fabio Garnier.

Los ticos, especialmente los católicos, le tienen mucho cariño a “La Negrita” y cada 01 y 02 de agosto caminan hacia a la Basílica como una muestra de fe por sus milagros.

Ruinas Parroquia de Santiago Apóstol

Fue fundada entre 1577 y 1580 por Sacerdotes Franciscanos. Actualmente el edificio es custodiado por el ayuntamiento y ofrece a los visitantes un pulmón natural en medio del casco central cartaginés.

Dentro de las ruinas, podés disfrutar de frescos jardines, especies de aves multicolores entre las que destaca el Yigüirro, ave nacional costarricense. En los meses de marzo y abril se pueden disfrutar los coloridos arboles ofreciendo un espectáculo de flores que con el tiempo caerán al césped y asemejan alfombras naturales.

Mercado Municipal de Cartago

El Mercado Municipal alberga una oferta variada en hortalizas de la zona, frutas, especias naturales, panes y repostería, flores, heladerías y varios locales de alimentos y bebidas con platillos muy tradicionales de Cartago como el pozol y los picadillos (especialmente el de papa)

Anfiteatro Municipal de Cartago

Construido en 2010, el Anfiteatro alberga a visitantes que asisten para disfrutar de espectáculos de teatro, danza, música, circo y otras manifestaciones del arte escénico. Cuenta con capacidad para 366 espectadores. Su diseño armoniza con el entorno, integrándose en conjunto con la Iglesia María Auxiliadora y la Plaza de la Independencia. Inaugurado en 2011 por la Municipalidad de Cartago, este es un edificio único en Costa Rica por su diseño arquitectónico y su escenario circular.