¿Por qué a Heredia se le conoce como “la ciudad de las flores”?
Existen diversas teorías, una de ellas es que en la mayoría de las casas se cultivaban las llamativas rosas, lo que hacía de los jardines un paisaje llamativo para las otras personas.
Otra de las historias sobre este nombre es que se llamó así, porque habían dos hermanas de apellido Flores que vivían en la provincia y se decía que eran sumamente hermosas y de ahí también nace la leyenda que en esta provincia siempre han habitado mujeres de gran belleza.
Investigando más sobre esta provincia, encontramos que no se ha llamado Heredia desde siempre. La provincia nació con el nombre de Cubujuquí, pero en 1824 se le dio el nombre y el título de Ciudad de Heredia.
En esta provincia se encuentra el emblemático “Fortín” un monumento de unos trece metros de altura que fue declarado Monumento Nacional y símbolo de la ciudad de Heredia.
También muy cerca del Fortín, hay otras edificaciones de gran valor histórico, como el edificio de Correos y Telégrafos, la iglesia La Inmaculada, la Escuela República Argentina, el Liceo de Heredia y la Casa de la Cultura.
La ciudad de Heredia cuenta con un gran atractivo turístico donde se puede disfrutar del aire fresco en las montañas de Barva, San Rafael, San Isidro o Santa Bárbara que cuentan con lugares turísticos para que pasés un día increíble alrededor de ambientes rurales, ecológicos, áreas verdes y zonas destinadas a la agricultura.
Algunos de los sitios de interés que podés visitar son: Heredia Centro, Museo de Cultura Popular en Barva, Parque Nacional Braulio Carrillo, Puerto Viejo de Sarapiquí, Volcán Barva, por mencionar algunos.