Noticias

Conozcamos de La Fortuna

La comunidad de La Fortuna comenzó a definirse a principios de la década de 1940, tras la llegada de campesinos provenientes de Ciudad Quesada, Grecia, Alajuela y otras regiones del cantón de San Carlos. Estos primeros pobladores se dedicaron a la agricultura, la caza y a la ganadería principalmente.

El primer asentamiento familiar en La Fortuna fue en los años 1914 y 1915 en el sector conocido hoy día como La Palma. Hasta 1948 era conocida como El Burío, sin embargo, todas las riquezas naturales inspiraron a los Sres. Rufino Quesada, Antonio Hidalgo y la Sra. Isolina Quesada para que cambiaran el nombre que tenía por el de La Fortuna.

Finalmente, en 1950 sus habitantes por voluntad propia hacen un plebiscito y deciden anexarse al cantón de San Carlos (pertenecían al cantón de San Ramón) Se reconoce a los Sres. Elías Kooper Cubero, Rufino Quesada, Isolina Quesada, Alberto Quesada, Antonio Hidalgo, como los fundadores en los años 30.

El principal río es el Arenal, el cual es fuente de abastecimiento de agua para el Proyecto Hidroeléctrico Arenal, que genera el 70% de la energía para el país y además provee de agua al Proyecto Arenal Tempisque administrado por el SENARA (Servicio Nacional de Riego y Avenamiento). Por otra parte, se cuenta con el río Fortuna, río Burío y río La Palma. También existen gran cantidad de quebradas entre las que se destacan la de La Habana y Tiburones.

Es uno de los distritos más productivos del cantón debido a la riqueza de sus suelos.

Los habitantes de la Fortuna, se han dedicado normalmente a las labores agrícolas y ganaderas y produciendo ganado de carne y leche también de doble propósito y productos agrícolas como raíces y tubérculos (yuca, tiquizque, ñampí, ñame, papa china, jengibre) así como plátano y papaya.