Cubre cerca del 45% del territorio nacional y se divide en dos subvertientes; Subvertiente Norte y Subvertiente del Caribe. Acá te contamos más.
Subvertiente Norte
Se localiza en la región noroeste del país e incluye 7 cuencas hidrográficas que desembocan en el lago de Nicaragua y el río San Juan; de ahí van hacia el mar Caribe.
Los ríos de esta subvertiente nacen en las faldas de las cordilleras Central, Guanacaste y Tilarán. Estos ríos son similares a los de la vertiente del Caribe, debido a que hay abundantes lluvias y el terreno es más llano que en la vertiente del Pacífico.
El río Sapoa y el río Frío desembocan en el lago de Nicaragua. El río San Carlos es él más largo y caudaloso de la subvertiente norte y es navegable, desemboca en el río San Juan. El río Sarapiquí es navegable en parte del curso y también desemboca en el río San Juan, lo mismo que el río Chirripó, último de la subvertiente Norte.
Subvertiente del Caribe
Se localiza al suroeste del país: La componen 10 cuencas hidrográficas que desembocan en el canal del Tortuguero o directamente en el mar Caribe. Los ríos de esta subvertiente nacen en las faldas de las Cordilleras Central y Talamanca; son más anchos, caudalusos, más largos y menos profundos que los del Pacífico. En esta subvertiente se intercomunican varios ríos a través de brazos de unión, como en el caso del Chirripó y el San Juan a través del Colorado. Los principales ríos de esta subvertiente son: el San Juan, Colorado, Tortuguero, Parismina, Pacuare, Matina, Estrella y Sixaola.