Aunque pueda pasar desapercibida, la moneda oficial de nuestro país ha transitado por una extensa travesía a lo largo de los años, experimentando notables transformaciones. Acá te dejamos su cronología.
- 1839: Se da el primer registro de uso de la moneda denominada “pesos” con la emisión de 30 000 pesos en vales de 5 y 10 pesos con el fin de pagarle a los empleados públicos.
- 1858: Se funda el primer banco llamado Banco Nacional de Costa Rica, quienes elaboraron billetes de 1, 2, 10 y 20 pesos. Para este momento las entidades bancarias comenzaron a necesitar la existencia de las monedas.
- 1896: Llega el Colón para establecerse como la moneda oficial.
- 1900: Se creó la Ley Bancaria, permitiendo que cualquier banco con un capital de un millón de colones emitiera billetes, de esta manera circularían más colones.
- 1914: Se creó el Banco Internacional (renombrado como Banco Nacional de Costa Rica en 1936)
- 1921: El Banco Internacional recibe los derechos exclusivos de la emisión de la moneda y prohibiendo a los bancos privados emitir billetes.
- 1950: Se fundó el Banco Central de Costa Rica, actualmente ubicado en San José, el cual pasó a obtener los derechos exclusivos de la emisión de la moneda en el país.
- 1951: El Banco Central de Costa Rica comenzó a emitir papel moneda con billetes de 5, 10, 20, 50 y 100 colones.
- Actualmente, existen monedas de 5, 10, 25, 50, 100 y 500 colones, y billetes en diferentes tamaños para facilitar su distinción a las personas no videntes.