Noticias

Cruzar Costa Rica de mar a mar

Si sos amante del senderismo o querés empezar a disfrutar de esta actividad y salir a turistear, esta información te va interesar muchísimo.

“Ruta Camino de Costa Rica” se trata de un proyecto liderado por comunidades, sector privado, la Asociación Mar a Mar, Gobierno y otras instituciones. Este proyecto fue declarado de interés público por el expresidente Luis Guillermo Solís.

La idea inicial comenzó a eso del 2011 pero fue hasta el 2016-2017 que ingresaron los primeros grupos de senderistas.
Asimismo, la idea salió gracias a la experiencia de senderistas de Costa Rica que realizaron el Camino de Santiago Compostela, en España. Esta ruta ha sido explorada durante siglos por senderistas que buscan cruzar el norte de este país, el objetivo inicial de este recorrido era el peregrinaje hacia la tumba del apóstol Santiago.

La caminata se puede realizar en un promedio de 15 o 16 días, la distancia total son de 280 km, se visitan tres sectores Atlántico, Central y Pacífico. Y se cruza por 4 provincias: Limón, Cartago, San José y Puntarenas.
Podés recorrer los pueblos o lugares de Parismina, Barra de Pacuare, Cimarrones, Parque Nacional Barbilla, Valle Escondido, Bajo Pacuare, Pacayitas de Turrialba, La Suiza, Humo de Pejibajje, Río Macho, Navarro de Muñeco, Palo Verde, La Luchita/ Cerro Alto, Jardín de Dota, San Pablo de León Cortés, Nápoles, Naranjillo, Londres y finalmente Quepos.

El camino se puede realizar por etapas independientes pero los organizadores recomiendan realizar la ruta con guías, que son los que conocen el terreno a la perfección y pueden brindarte mejores recomendaciones.

47 caminantes han completado los 280 km (algunos de ellos hasta 2 o 3 veces), según cifras al 2019, de la Asociación Mar a Mar.

Más información de cómo asesorarte:
Teléfono:
 6036 6199
E-mail: elcaminodecostarica@gmail.com
Sitio web: www.caminodecostarica.org