Costa Rica definitivamente es un país impresionante, donde reina la naturaleza en cada rincón. Además de un ambiente natural privilegiado, los ticos nos caracterizamos de ser muy amables, sonrientes y no por nada somos uno de los los países más felices del mundo.
Casi todos los días decimos y hacemos cosas que nunca nos preguntando, ¿cómo surgió? ¿de dónde viene? Y es por eso que te dejamos estas curiosidades y algunos otros datos que pueda que no conozcás.
¿Por qué nos llaman ticos?
En 1856 y 1857 Costa Rica se vio acechada por el ejército de piratas filibusteros que querían asaltar la costa. Costa Rica tuvo ayuda de soldados de otros países vecinos, quienes se dieron cuenta que los combatientes costarricenses usaban muchísimo el diminutivo -ico, -ica, por lo que comenzaron a llamar a los costarricenses cariñosamente hermaniticos. Con el tiempo se les empezó a decir ticos y ticas y a cada costarricense.
Tiquicia
Costa Rica también se conoce cariñosamente como Tiquicia, la tierra de los ticos.
La penicilina es tica
De seguro has escuchado que Alexander Fleming fue quien descubrió las propiedades de la penicilina. Pero acá en el país discrepamos ya que el doctor Clodomiro Picado conocido como Clorito, fue su predecesor publicando un informe sobre los efectos de la penicilina en sus pacientes en 1927, un año antes que Fleming patentara el descubrimiento. Clorito avisó a la Academia de Ciencias de París de su hallazgo antes que Fleming, pero no le fue reconocido.
¡Pura vida!
Además de ser reconocidos en todo el mundo por el pura vida, definitivamente lo usamos para todo: como saludo, despedida, a modo de “¿cómo estás?”, como frase de ánimo, para celebrar una victoria… ¡Todo vale para exclamar pura vida!
Muchas formas de llamar la lluvia
Si le has puesto atención, nosotros llamamos a la lluvia de muchas maneras. Cuando llueve muy poco, se le llama pelo de gato o garúa. En cambio, cuando la lluvia es intensa se habla de baldazo, aguacero o temporal.
Un 25% del territorio está protegido
Pese a ser un territorio pequeño, un cuarto de la superficie de nuestro país está considerada como parques nacionales y, por lo tanto, totalmente protegida ante su posible destrucción.
El lago más grande del país es artificial
Hablamos del lago Arenal. Está a los pies del volcán Arenal y es un gran centro de deportes acuáticos recreativos.
La hora tica
¡Qué feo, pero cierto! Hoy en día hay personas que si lo citan a una hora, llegue un rato más tarde.
El sol sale y se pone todos los días a la misma hora
¿Sabés porqué pasa esto? Al estar tan cerca del ecuador, los amaneceres y atardeceres a lo largo del año son prácticamente a la misma hora.