Noticias

Curiosidades del teatro Melico Salazar

La esquina noreste del Parque Central de San José o sea, el Teatro Melico Salazar, tiene mucha historia y algunos datos curiosos que de seguro no conocés. Acá te los dejamos:

  • Antes de construir el teatro se ubicaba desde 1799 el Cabildo de la Villa de San José, donde se recibieron los documentos de independencia en 1821. 
  • En 1833 se construyó allí el Cuartel Principal del Estado.
  • En 1914 se creó la Escuela Superior de Varones, posteriormente llamada Escuela Juan Rafael Mora Porras, hasta 1924.
  • Para 1927 y 1928, pasó hacer el Teatro Raventós, propiedad del español José Raventós. El diseño Neoclásico-criollo es de José Fabio Garnier Ugalde y los relieves decorativos, de estilo modernista, son obra del catalán Gerardo Rovira.
  • Cuando fue inaugurado era el teatro más grande de Centroamérica con espacio para 2250 espectadores y a su inauguración asistió el entonces presidente Cleto González Víquez.
  • La madrugada del 23 de abril de 1967 un incendio destruyó la sala.
  • Ese mismo año estuvo a punto de ser demolido para hacer en su lugar un edificio de 10 pisos, pero la escritora Carmen Naranjo como Ministra de Cultura lideró la gestión para que el Estado adquiriera el inmueble. La gestión fue finalizada en 1976 por Guido Saenz.
  • En 1985 fue reinaugurado con el nombre Teatro Popular Melico Salazar en honor al tenor Manuel Melico Salazar (1887-1950), considerado el cantante lírico más importante de la historia de Costa Rica.
  • Melico Salazar murió pobre y olvidado el 6 de agosto de 1950 en San José, Costa Rica.

Los años pasan y este teatro sigue siendo uno de los principales centros culturales de San José, que alberga actividades como teatro, danza y conciertos.