Noticias

¿Dónde hacer rapel?

Cartago:

En el cerro La Carpintera, camino a Cartago, podés practicar el rapel entre el bosque húmedo premontano y uno nublado en la parte alta.

En Calle Chirraca en Turrialba existen 4 cataratas de distintas alturas para deportes extremos y el cañón de Puente Vigas.

Alajuela:

También podés practicar este deporte cerca del río Colorado, en el cantón de Naranjo. Asimismo, la catarata de La Fortuna de San Carlos es una resfrescante idea para el rapel.

Heredia:

Tenés que visitar el cañón del río Sarapiquí, que con su singular belleza forma parte de este cantón, con poblados como San Miguel, La Virgen y Puerto Viejo.

Puntarenas y Guanacaste

En esta provincia chuchequera también podés practicar esta actividad en la Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde y en las cercanías del Parque Nacional Rincón de la Vieja en Liberia, Guanacaste.

Recomendaciones:

  • Usá zapatos y ropa cómoda y resistente, así como bloqueador solar, repelente contra insectos.
  • No te olvidés de llevar una botella de agua para tu hidratación.
  • Si el clima es frío, llevá suéter o jacket y si vas a tener contacto con el agua, utilizá zapatos o sandalias apropiadas, ropa que seque fácilmente y una muda extra.
  • Nunca escalés sola o solo. Usá tus habilidades, no improvisés, no inventés, no te apresurés, tené calma.
  • Si sos principiante, un curso de pocas horas te enseñará las técnicas básicas de escalada, así como nudos y anclajes más comunes.
  • El sistema completo de rapel, desde el anclaje hasta el extremo inferior de la cuerda, pasando por la persona y su equipo, constituyen un cadena, si el eslabón falla, toda la cadena lo hará.