Noticias

Dos lugares por conocer en Siquirres

Casa de la Cultura de Siquirres

Esta edificación, originalmente la Escuela Justo Antonio Facio, es un ejemplo destacado de la arquitectura neoclásica de los años 30. Diseñada por el arquitecto José María Barrantes y construida en 1935, fue declarada Casa de la Cultura en 1985 y, un año después, reconocida como patrimonio nacional arquitectónico debido a su valor histórico y cultural. Actualmente, sirve como centro para actividades culturales y comunitarias, preservando y promoviendo las tradiciones locales.

Monumento conmemorativo del “Codo del Diablo”

Este sitio recuerda un trágico episodio de la historia costarricense ocurrido en 1948, durante el gobierno de facto de José Figueres Ferrer. En este lugar, conocido como el “Codo del Diablo”, seis militantes y simpatizantes del partido Vanguardia Popular fueron asesinados en las vías férreas del Ferrocarril al Atlántico, a orillas del río Reventazón en Siquirres. El monumento honra la memoria de Federico Picado Sáenz, Tobías Vaglio Sardí, Lucío Ibarra Aburto, Octavio Sáenz Soto, Narciso Sotomayor Ramírez y Álvaro Aguilar Umaña, víctimas de este lamentable suceso.

Visitar estos lugares en Siquirres ofrece una oportunidad para conectarse con la historia local y apreciar la evolución cultural y social de la región.