Noticias

El día de la mascarada

El pasado 31 de octubre se celebró el día de la mascarada en nuestro país. Aunque no es una festividad oficial a nivel nacional, ha crecido en popularidad y se ha convertido en un evento importante, especialmente en comunidades de la zona central del país.

La mascarada costarricense tiene sus raíces en la época colonial, influenciada por las tradiciones indígenas y las costumbres europeas, principalmente las españolas. La mascarada era originalmente una forma de expresión popular que se utilizaba en las festividades para burlarse de las autoridades y las clases altas, así como para representar figuras míticas, animales y personajes de la vida cotidiana. En sus inicios, las mascaradas eran parte de celebraciones y procesiones religiosas, especialmente durante las fiestas patronales, pero con el tiempo adquirieron un carácter más festivo y alegre.

La tradicional mascarada costarricense está compuesta por personas que portan grandes máscaras de cartón o madera, usualmente acompañadas de disfraces coloridos. Las máscaras representan a figuras típicas de la cultura costarricense, como personajes mitológicos, gigantes, diablos, personajes famosos y animales. A menudo, las mascaradas se acompañan con música tradicional, danzas y cimarrona.