El preferido de muchos para paseos de ida y vuelta. Acá te dejamos algunos datos para que sigás visitando “la perla del Pacífico”.
Celebraciones
Los Carnavales de Puntarenas: se celebra entre los meses de febrero y marzo. Se realizan desfiles, conciertos, presentaciones pictóricas, entre otras actividades.
La fiesta de la virgen del mar: se realiza el 16 de julio y su principal actividad es la procesión que se desarrolla en alta mar con la participación de muchos barcos decorados.
La feria del marisco: se realiza en mayo y diciembre.
La feria del aguacate: se realiza en el mes de marzo y julio. Sobra decir cual es el principal atractivo.
Sitios históricos para visitar
La catedral de Puntarenas: mantiene un estilo barroco en su interior y una de las características más relevantes es la gran torre en la parte central de la catedral con similitud a una construcción de la época medieval.
La capitanía del puerto: se enceuntra al lado del muelle de cruceros en el Paseo de los Turistas.
El faro: se encuentra la torre del campanario de la ermita de Nuestra Señora del Carmen.
Gastronomía
El vigorón: plato preparado a base de repollo picado, yuca, chicharornes de concha y carne, pico de gallo, salsas y vinagre. Todo esto se sirve una hola de almendro.
Ceviche: pequeños trozos de pescado o molusco como la piangua en jugo de limón, cebolla, chile dulce, culantro y sal al gusto.
Escabeche: contiene verduras como el chayote, zanahoria, vainicas, coliflor, brocolí, cebolla, hoja de laurel y clavo de olor.
Salpicón: platillo a base de atún, en salsa de tomate condimentada.
Churchill: helado a base de hielo picado con sirope y leche de condensada.