Noticias

El servicio de tren en nuestro país

El primer sistema ferroviario en Costa Rica se construyó a finales del siglo XIX, y fue una obra clave para el desarrollo del país. En 1871, el Ferrocarril al Atlántico comenzó a operar, conectando la ciudad de San José con el puerto de Limón en el Caribe. Esto permitió a Costa Rica exportar productos como el café y el banano, vitales para la economía en esa época. Posteriormente, el Ferrocarril al Pacífico también se construyó, conectando San José con Puntarenas.

Durante muchas décadas, los trenes fueron fundamentales para el transporte de personas y mercancías en todo el país. Sin embargo, con el paso de los años, el uso del tren disminuyó debido a la creciente preferencia por vehículos privados y camiones para el transporte de carga.

A mediados del siglo XX, el sistema ferroviario comenzó a declinar debido a la competencia del transporte por carretera y la falta de inversiones. La Empresa Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), que administra el sistema ferroviario del país, tuvo dificultades para modernizar y mantener las vías y los trenes en condiciones adecuadas. El transporte de carga se trasladó principalmente a camiones, y el transporte de pasajeros también sufrió una disminución.

Hoy en día, el tren sigue siendo operado por INCOFER, pero principalmente en dos áreas:

  1. Trenes de carga: Aunque el tren de carga ha disminuido en comparación con su apogeo, sigue siendo utilizado para el transporte de productos como contenedores, productos agrícolas y materiales de construcción, especialmente entre las principales ciudades y puertos.
  2. Trenes de pasajeros: El sistema ferroviario de pasajeros se ha renovado en los últimos años, especialmente para servicios en el Gran Área Metropolitana (GAM), que incluye ciudades como San José, Alajuela, Heredia y Cartago.