Una obra de arquitectura neoclásica, diseñada por el ingeniero francés León Tessier, quien por entonces era miembro de la Dirección General de Obras Públicas y dirigida por Joaquín Lizano, fue que construida entre 1888 y 1895.
Las paredes son de mampostería de ladrillo a tizón y soga, unidos con una argamasa de cal y arena. Como dato curioso, fue el primer edificio construido en Heredia, moderno, que ejemplifica la reforma educativa que se dio en la época de don Mauro Fernández Acuña en 1886.
En este edificio se impartieron clases a alumnos de la Escuela Normal de Heredia, desde 1915 hasta 1938, convirtiéndolo en Escuela de Aplicación, para que los futuros maestros realizaran su práctica bajo la supervisión de tutores.
En 1982 al producirse una baja en la matrícula, se transformó en la sede de la Dirección Regional de Educación de Heredia y fue declarado de interés histórico y arquitectónico el 19 de mayo de 1987, durante la primera Administración del actual presidente, Óscar Arias, quien cursó en ella la primaria.