Noticias

Este fue Mauro Fernández Acuña

El 22 de noviembre de cada año se celebra en Costa Rica el día del maestro, con la idea de honrar la memoria de un costarricense ilustre: Don Mauro Fernández Acuña. 

Don Mauro nace el 19 de diciembre de 1843. Su padre, don Aureliano Fernández, muere, producto de la epidemia del cólera que vive el país. Su madre, doña Mercedes Acuña, que tiene dos hijos más, queda entonces en una precaria situación.

Con grandes sacrificios, doña Mercedes inculca a su hijo Mauro toda la educación que le es posible. A los 8 años ya habla inglés y francés, lee los clásicos, toca piano, canta. La cultura y el cariño que recibe en su niñez, lo preparan para lo que será su vida.

Recibe el título de abogado, es cojuez y magistrado fiscal de la Corte Suprema de Justicia. Sirve a nuestro país como diputado a la Constituyente en 1888. También como diputado al Congreso de la Republica. Catedrático de Derecho Forense y Ministro de Hacienda.

Pero si hablamos de donde Mauro Fernández deja su huella marcada para siempre en la historia de nuestro país, es como Ministro de Instrucción Pública en el Gobierno de don Bernardo Soto. Hay que darle un giro a la educación costarricense. Es así como se aprueba en 1886, la llamada “Ley General de Educación Común”, una iniciativa que lleva la educación nacional por un camino fundamentalmente científico y con orientación práctica. 

Mauro Fernández con su reforma educativa logra grandes conquistas, entre otras: la preparación de los maestros, la implementación de métodos de enseñanza modernos, la organización en los programas de estudio. Abre nuevas escuelas, aparecen el Liceo de Costa Rica, el Instituto de Alajuela, el Colegio Superior de Señoritas, así como la Escuela Normal. Además, se aprueban los programas para exámenes por madurez, el Reglamento Orgánico de Escuelas Graduadas de Educación y se fundan centros para estudios superiores de agricultura, farmacia y música. También la oficina de estadística escolar, las juntas de educación, la Revista el Maestro y los almacenes escolares.