Noticias

Esto debés comer en Limón

Parte de la multiculturalidad y la variedad de la comida caribeñ, se debe a la llegada de Colón en 1502 a la costa caribeña. Producto de la conquista arribaron pobladores de Jamaica, hindúes, asiáticos, chinos, italianos y las primeras migraciones de judíos, además de la población de indígenas Bribris y Cabécares que se encontraban en las montañas de Talamanca.

Es por esa razón, que muchas de las comidas limonenses que hoy degustamos, se debe a esta mezcla cultural. ¡Acá te las dejamos!

  • Rice and beans. Creo que no tenemos que describirlo, es el más conocido.
  • Caribbean bochinche casado. Se compone principalmente de espagueti, frijolitos molidos, patacones, una porción de carne a elegir y ensalada verde.
  • Patí. Es una mezcla de la antigua repostería inglesa con los ingredientes que los africanos trajeron de su tierra para sembrarlos. Consiste es un pastel relleno de carne, especias y pimientos picantes.
  • Plantintá (plantain tart). Es una rica quesadilla de plátano, es normal que veás su relleno rojo, ya que se aplica unas gotas de colorante rojo natural para que el plátano se vea de este color.
  • Agua de sapo. Se trata de una bebida hecha a base de limón, tapa de dulce, agua y el toque caribeño, el jengibre picadito.
  • Pan bon. También conocido como “pan negro”.
  • Macarela en escabeche caribeña. Entre los ingredientes están: cebolla, limones ácidos, chile panameño, pimienta, aceite de oliva y vinagre de banano, entre otros.
  • Pescado entero con patacones. Si ya por sí solo este platillo es delicioso imaginate ponerle ese sazón que solo esta zona le puede dar.
  • Pasta con langosta y pizza con mariscos: Son así tal cual se lee.