Los Maleku son un pueblo indígena que habita en la región norte de Costa Rica, específicamente en el cantón de Guatuso, en la provincia de Alajuela. Son parte de la familia lingüística Chibchan y se consideran los descendientes de los antiguos habitantes del Valle de Arenal.
Aunque históricamente fueron desplazados por colonos y otros pueblos indígenas, los Maleku han logrado preservar muchos de sus tradiciones, lengua y costumbres. Su lengua, también llamada Maleku, está en peligro de extinción, pero se han hecho esfuerzos para revivirla entre las nuevas generaciones.
La cultura Maleku está profundamente conectada con la naturaleza. Ellos tienen un gran respeto por el entorno que los rodea y su cosmovisión incluye una relación simbiótica con los animales, plantas y los elementos naturales.
Su economía tradicionalmente ha dependido de la agricultura, la caza y la recolección, con cultivos como el maíz, frijoles, plátano, yuca y cacao. Además, son conocidos por su habilidad artesanal, produciendo bellas piezas de madera tallada, especialmente máscaras y esculturas que reflejan sus creencias espirituales y mitológicas.
Hoy en día, los Maleku siguen luchando por preservar su identidad cultural frente a la globalización y el desarrollo de la región. Han abierto sus comunidades a los turistas interesados en conocer más sobre su historia y tradiciones.
Visitar la Reserva Maleku, una de las áreas donde se concentra su población, ofrece una experiencia única de aprendizaje, en la que los visitantes pueden participar en actividades como caminatas por la selva, talleres de artesanía, y degustación de comidas tradicionales, todo mientras apoyan la economía local y las iniciativas de conservación cultural.