Esta región es conocida por su diversidad biológica, belleza natural y riqueza paisajística pero sobre todo por su depósito para ir de compras.
Si bien además de este atractivo de compras, Golfito esconde varias áreas silvestres de gran importancia natural y turística como el Parque Nacional de Corcovado donde se halla el 2,5 % de la biodiversidad del planeta (en esta nota te hablamos de el)
Otras áreas silvestres protegidas en el cantón de Golfito son el Parque Nacional Piedras Blancas y el Refugio Nacional de Vida Silvestre Golfito, no son tan conocidos como el Corcovado, pero sin duda hay que conocerlo por el atractivo turístico que tienen.
Además, hay que mencionar sus diversos productos turísticos como el ecoturismo, las actividades rurales, los microemprendimientos, la arquitectura patrimonial de Golfito que sin duda se combina con la riqueza cultural presente en territorios indígenas.

Definitivamente en Golfito lo que sobra son actividades que hacer, por eso acá te dejamos las más llamativas:
- Cabalgatas.
- Recorridas en balsas de ríos.
- Pesca deportiva.
- Buceo.
- Observación de aves.
- Recorridos en manglares.
- Surfing.
- Canopy.
- Kayak.
- Snorkeling.
Y no está demás mencionar que podés disfrutar de sus hermosas playas como: Kativo, Cacao, Zancudo, Pilón, Pavones y Punta Banco.