Noticias

Historia de barrio El Carmen

En 1848, durante el mandato de José María Castro Madriz, se estableció la división territorial para la ciudad de San José, que dio origen al actual Distrito El Carmen. El nombre se debió a la construcción de una ermita en 1845 dedicada a la Virgen de El Carmen.

Ya para la década de 1870, en el sector noreste de la ciudad de San José, se han consolidado otros polos de desarrollo además de la iglesia, tales como la Estación del Ferrocarril al Atlántico y una serie de industrias de diversa índole (ladrilleras, beneficios, molinos y de licores).

El crecimiento urbanístico del Distrito obtuvo su mayor impulso después de la década de 1890, cuando sectores acomodados de la élite josefina decidieron trasladar sus residencias a este nuevo ensanche poblacional que adquirió las características de un sitio casi exclusivo para la burguesía.

El proceso urbanizador no solamente eliminó fincas y cultivos, sino que obligó al cierre paulatino de muchas de las industrias que se habían establecido previamente en la zona.

Los tres barrios que surgieron fueron: el Barrio Amón a partir de 1892, el Barrio Aranjuez desde 1894 y el Barrio Otoya, con posterioridad a 1906.