Noticias

Historia de la Basílica de los Ángeles

Esta es una iglesia que se fue levantando con el aporte de los pobladores, muchos de los cuales tenían fincas de cacao.

Este templo se construyó en honor a la aparición de la Virgen de los Ángeles, en 1635, patrona de Costa Rica y cuya imagen de piedra se guarda en ese templo.

Para 1777 se inicia la elaboración del altar actual, razón por la cual se encuentran las tallas con estilizadas hojas rodeando una talla de mazorca de cacao grande y debajo de esta una incipiente o en crecimiento.

A los dos lados están tallados unos canastos de frutos que son una alegoría a la abundancia de favores, milagros y alimento para sus feligreses. La cúpula es, en realidad, una enorme corona en la que se ve el anagrama de la Virgen María y cuyo remate final es la imagen de San Miguel Arcángel, venciendo al demonio.

El actual edificio de arquitectura bizantina, fue construido entre los años 1912-1930, según diseño del arquitecto Luis Llach y fachadas del ingeniero Fabio Garnier. Fue declarada e Incorporada al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica en 1999.

La Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles es el Santuario Nacional por excelencia. A ella cada 2 de agosto llegan miles de costarricenses para hacer su profesión de fe, desde diferentes partes del país.