El Parque Nacional Volcán Irazú fue creado mediante la Ley No. 1917 del 30 de julio de 1955. Posteriormente fue ampliado según Decreto Ejecutivo No. 26945-MINAE del 22 de agosto de 1988, para contar actualmente con una extensión de 2000 ha.
Se compone de las instalaciones de observación del volcán y sus cráteres y del sector conocido como Prusia. Hay disponibilidad de que se haga un picnic para disfrutar en las áreas indicadas, así como lugares para practicar el senderismo.
Flora y fauna
Protege casi 25 km², preservando gran cantidad de especies animales y vegetales de interés. Su vegetación es todo un espectáculo, es como estar en la Luna, es árida a simple vista.
Es normal encontrarse muchas grandes hojas de “sombrilla de pobre” y altos pinos. Hay muy pocos animales debido a la actividad volcánica, sin embargo es posible observar algunos petirrojos, búhos, colibríes, puercoespines, conejos, pizotes, coyotes y zorros.
En el parque nacen varios ríos y quebradas que dan origen a las cuencas del Reventazón, Sarapiquí, Sucio y Toro Amarillo.