Para el año de 1920 existía una iglesia que se encontraba en muy mal estado y se tuvo que demoler. Entre 1928 y 1930 se construyó otra que contaba con una estructura de madera recubierta en sus paredes exteriores con láminas de metal con decoraciones en alto relieve.
La entrada era de bloques de piedra canteada con trabajos realizados por un increíble picapedrero de la época, Juan Chavarría. Pero entrada de la iglesia era muy angosta y alta y fue derribada en 1965, aún cuando no se encontraba en mal estado.
Para 1966, se construyó la nueva iglesia. Fue diseñada en estilo Moderno por el Arq. Luis Guillermo Rojas Chávez empleando estructuras prefabricadas.
Posee tres naves como símbolo de las tres divinas personas. El 8 de diciembre de 1972 fue consagrada por el obispo de Tilarán, Román Arrieta Villalobos.
A inicios del siglo XXI, siendo Óscar Valerio Vargas el cura a cargo, se instaló la torre del campanario.