Noticias

Importancia de la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes

Esta sección se caracteriza por un sistema montañoso fracturado y accidentado a lo largo de los principales ríos que manifiestan diferencias entre los 600 metros o más entre las crestas de las montañas y los fondos de los valles.

En cuanto al relieve, la región noreste, sureste y las cadenas montañosas que corren paralelas a los ríos en la cuenca del río San Lorenzo, presentan un relieve volcánico.

La Reserva presenta bastantes lluvias, con una precipitación promedio a los 3.500 mm/año. Esto convierte a esta zona como fuente abastecedora para el gran número de nacientes existentes en ella. Su riqueza hídrica es de incalculable valor, lo que ha generado la instalación de algunas represas hidroeléctricas en su área de amortiguamiento.

La cuenca del río San Lorenzo es considerada por el Instituto Costarricense de Electricidad como una zona de gran potencial hidroeléctrico.

Esta Reserva ofrece a los investigadores y estudiantes la oportunidad de trabajar en un bosque de exuberante belleza y biodiversidad. El descubrimiento de nuevas especies, tanto en flora como en fauna y la presencia de especies endémicas como por ejemplo, la vistosa Heliconia ramonensis sólo encontrada en la Reserva y sitios cercanos, ha hecho de la Reserva, uno de los centros más importantes de investigación del Area de Conservación Arenal (ACA).

Existen cataratas, nacientes, una gran cantidad de ríos, paisajes muy bellos y un bosque siempre verde, además, miradores.

Tiene una estación seca de enero a mayo, es una zona muy lluviosa casi todo el año, esta zona protege muchos depósitos acuíferos tanto para el consumo humano industrial y como producción eléctrica de los dos proyectos hidroeléctricos que existen en el área y dos proyectos más que se están realizando.