Costa Rica es un país que se caracteriza por producir café de alta calidad Yy es por eso que aquí te dejamos estos curiosos datos para que sigás aprendiendo del grano de oro.
- 1720 es el año probable de la introducción del café a América y en Costa Rica sería sembrado hasta finales del siglo XVIII.
- Con el fin de producir un grano de mayor calidad, el 100 % del café que se cultiva en Costa Rica es de la especie Arábica, específicamente de las especies Caturra y Catuaí.
- El principal comprador de nuestro café es Estados Unidos, con más del 47 %.
- La primera exportación de café fue de un quintal del grano y se realizó 1820 hacia Panamá.
- Se utilizan ocho zonas para el cultivo, las cuales son: Brunca, Tres Ríos, Turrialba, Orosi, Valle Central, Valle Occidental, Tarrazú y Guanacaste.
- Mas del 80% del área cafetalera está localizada entre los 800 y 1.600 metros de altitud y a temperaturas entre los 17º y 28º C.

- Un recolector puede durar de 35 a 40 minutos para llenar un canasta de café.
- El proceso de secado del café se hace al sol y puede tardar de 5 a 7 días para que tenga el secado óptimo. Además se mueve cada 45 minutos para lograr un secado en su totalidad.
- El chorreador, o colador de media, la forma más típica de preparar café en Costa Rica.
- Solo Costa Rica tiene una ley que regula el pago al productor de café, es la conocida liquidación anual.