Noticias

La historia de Escazú

Fundado en 1848, el cantón se caracteriza en la actualidad por ser uno de los más importantes de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica, y por su alto desarrollo social, comercial y económico, considerándosele como el cantón de mayor desarrollo social del país, esto además por sus altos índices de educación, salud, acceso a Internet y participación ciudadana.

El término y el nombre actual del cantón, Escazú, hace referencia a la palabra indígena huetar Itzkatzu, que significa “sesteo” o “piedra de descanso”, es decir, un lugar de descanso.

Por otra parte, según el monseñor Bernardo Augusto Thiel Hoffman, el nombre del cantón proviene de los vocablos indígenas Isca y Hu, que significan “aquí” y “palenque” respectivamente, por lo que se interpreta que Escazú significa “aquí hay un palenque“, más otra versión del historiador alemán Walter Lehmann, menciona que estos dos vocablos hacen referencia a la palabra hormiguero, donde Isca significa hormiga y Hu es igual a casa. El monseñor Thiel también supone más adelante que el vocablo Tzu puede significar cerro o pecho, o punta de cerro.

Acá te dejamos una cronología de hechos importantes:

  • El 11 de noviembre de 1824 se le otorgó el título de villa a la población de Escazú (o San Miguel)
  • En la división territorial administrativa de Costa Rica de 1836, aparece Escazú como un pueblo en la provincia de San José.
  • El 7 de diciembre de 1848 se creó el Cantón de Escazú.
  • El 7 de agosto de 1868, mediante el Decreto n.° 30, Puriscal (conjunto al actual cantón de Turrubares) se separa del cantón de Escazú y se erige como cantón.
  • El 25 de mayo de 1883 Pacaca (hoy el actual cantón de Mora) se separa del cantón de Escazú y se erige como cantón.
  • El 29 de agosto de 1907 Santa Ana se separa del cantón de Escazú y se erige como cantón.
  • El 27 de mayo de 1920 la villa de Escazú recibe el título de ciudad.
  • El Cantón de Escazú tiene una población de aproximadamente 67.400 personas.