Noticias

La historia del Jardín Botánico Lankester

En 1940 el naturalista británico Charles H. Lankester se enamoró de las orquídeas y plantas de Costa Rica, dedicándose a tener una gran colección de especímenes en su finca. Al fallecer, fue evidente la importancia de conservar este lugar, por ello la American Orchid Society y Stanley Smith Horticultural Trust lograron donar este jardín a la UCR el 2 de marzo de 1973.

Con mucho esfuerzo, trabajo estudiantil, voluntario y profesional de distintos expertos, el Jardín Botánico Lankester se ha consolidado como uno de los más importantes de la región, enfocándose en la conservación e investigación de plantas epífitas tropicales, con énfasis en orquídeas.

Dentro de las 11 hectáreas que conforman este jardín, se encuentran colecciones de campo con más de 3000 especies de plantas repartidas en invernaderos, campos y bosques secundarios. 

La mayoría de las plantas provienen de expediciones botánicas, donaciones e intercambios con otras instituciones botánicas internacionales. Aparte de las plantas que podés observar en el recorrido, existen muestras de material genético, semillas, polinarios, tejidos deshidratados y flores en líquido para los investigadores que trabajan en proyectos propios y de otras instituciones.

El sendero principal es de acceso universal y se cuentan con sillas de ruedas disponibles en la recepción. Es importante mencionar que no se permite el ingreso de bebidas alcohólicas, balones y bicicletas.

El lugar es pet friendly pero siempre debe mantenerse la mascota con su respectiva correa y contar con bolsitas y pala para residuos.

Este lugar está ubicado en Dulce Nombre de Cartago, es un lugar de fácil acceso. Si viajás desde San José, podés elegir viajar por la Autopista Florencio del Castillo, o bien por Tres Ríos. Una vez en el centro de Cartago, debés mantenerte en la ruta hacia Paraíso, y de ahí llegarás a Dulce Nombre.