Noticias

La historia que esconde Limón

 Apuntate a conocer estos lugares históricos cuando visités la zona del Caribe.

Edificio de Correos

Se encuentra entre avenidas 1 y 2, calle 4. Se construyó en 1911 y se declaró Patrimonio Arquitectónico de Costa Rica en 1981. En el 2012 tuvo una restauración de su estructura y su Museo Etnohistórico que se encuentra en la segunda planta.

Escuela General Tomás Guardia

Se ubica en avenida 2 y 3, a menos de 200 m del Edificio de Correos. La historia menciona que el 12 de febrero de 1877 se acordó la construcción del Instituto Escolar Superior para Varones de Limón, con el paso del tiempo la infraestructura escolar se modificó, hasta que la administración de Rafael Ángel Calderón Guardia logró construir una nueva edificación.

Catedral Sagrado Corazón de Jesús de Limón

Se ubica en avenida 3 y 4, calle 5 y 6. En 1892 se estableció la primera Iglesia Católica de Limón y al crearse la parroquia se escogió el patrono al Sagrado Corazón de Jesús.

Casa Misionera Bautista

Se localiza en avenida 6, calle 5, en el centro de Limón. A finales del siglo XIX se construyó esta edificación de estilo Victorino antillano. El objetivo de la construcción se debió al interés de la congregación Bautista de Jamaica, por dotar con una misión religiosa a la población negra, que habitaba en el Caribe costarricense.

La Casa del Dominó

En los años 60 cuando se construyó una edificación llamada “Casa Dominó”, pues en ella los trabajadores del ferrocarril buscaban un momento de ocio; este juego fue adoptado por los jamaiquinos que llegaron al país para trabajar en dicho proyecto. Durante el 2017 se renovó la infraestructura para conservar el legado de los limonenses.

Antigua Capitanía de Puerto

Sus edificaciones poseen la influencia afrocaribeña o antillana. Este lugar se encuentra ubicado en una de las esquinas del Parque Vargas. Se creó en 1930 como parte de un conjunto de edificios de la United Fruit Company. Este edificio funcionó como Capitanía y Gobernación hasta 1986 y fue declarada patrimonio histórico arquitectónico en 1995.