Noticias

La Parroquia: La joya arquitectónica más importante de Heredia

Heredia es una población diversa en etnias, tradiciones, lenguajes, religiones y filosofías. Aunque profesan muchas ideologías diferentes, los heredianos mantienen en todo momento su simpatía y amabilidad con los demás.

Esta pequeña provincia está conformada por 10 cantones (Heredia, Barva, Santo Domingo, Santa Bárbara, San Rafael, San Isidro, Belén, San Pablo, Las Flores y Sarapiquí) y 43 distritos, con pura riqueza natural, cubierta por ríos, además cuenta con un fértil valle, excelente para el cultivo y la explotación cafetalera.

Una de sus principales joyas es la “La Parroquia”. En 1706 se estableció el catolicismo en el país como única religión y práctica generalizada, creando la primera parroquia, siendo una pequeña casita, ubicada en La Valencia.

Para 1712, la pequeña ermita no bastaba para la población y estaba rodeada de terrenos en mal estado además de las dificultades de transportarse hasta la sede principal del catolicismo. Esta situación obligaba a los pobladores a faltar a sus deberes religiosos y civiles. Por eso, deciden empezar a formar una verdadera parroquia, colocando sus cimientos de adobe, donde hoy se encuentra la Iglesia de la Inmaculada Concepción de Heredia.

Conforme la población fue aumentando, y siendo más estricta y exigente con su fe y cultura cristiana, se inició con la construcción de la actual Parroquia.

Por supuesto, debido al paso de los años y los terremotos que se han presentado, la iglesia ha tenido sus remodelaciones. El Ministerio de Cultura también ha puesto de su parte para mantener esta joya arquitectónica que enriquece el patrimonio cultural de los heredianos y poder conservar una de las iglesias más importantes del país.