Los Carnavales de Limón son una de las celebraciones culturales más importantes del país.
Esta festividad, que tiene lugar durante la segunda semana de octubre, fue creada en 1949 por el líder limonense Alfred Josiah Henry Smith, conocido como “Mister King”, con el objetivo de promover la cultura afrocaribeña y unir a la comunidad en una fiesta llena de alegría y color.
Durante los carnavales, las calles de Limón se llenan de música, bailes, desfiles y comparsas, donde destacan los ritmos afrocaribeños como el calipso, reggae y soca. Los trajes vibrantes, las carrozas decoradas y las coreografías contagiosas son el centro de atención, reflejando la riqueza cultural y la herencia afrodescendiente de la región. Además de los desfiles, se realizan actividades como conciertos, ferias gastronómicas y exposiciones artesanales, que atraen tanto a locales como a turistas.
Esta festividad no solo celebra la identidad cultural de Limón, sino que también promueve el turismo y la economía local. Los carnavales representan un momento de orgullo y expresión para la comunidad limonense, mostrando al país y al mundo la diversidad y el espíritu vibrante del Caribe costarricense. Con más de siete décadas de historia, los Carnavales de Limón son una tradición que combina música, color y cultura en una experiencia única.