Limón es uno de los puertos más importantes de Costa Rica. Hoy en día, la ciudad central de la provincia, del mismo nombre, es célebre por sus costas caribeñas, sus edificios de arquitectura victoriana y su colorida cultura.
Es uno de los centros urbanos con mayor diversidad cultural en el país y por eso destacamos la historia y el aporte de los afrocostarricenses.
Descendientes de los esclavos traídos de África durante la época de la colonia, la cultura afrodescendiente de Limón se nutrió increíblemente al compartir espacios con habitantes provenientes de Jamaica y de Inglaterra.
Este intercambio cultural hizo de los afrocostarricenses de Limón un pueblo con una identidad propia, con sus propias costumbres, dialecto, bailes, música y gastronomía. Además, en el desarrollo de nuestro país podés ver la huella de este gran grupo étnico en obras de ingeniería, como el Ferrocarril del Atlántico, y en la economía, desde las plantaciones de banano y café.

Limón es una ciudad rica en historia y cultura gracias al aporte de nuestros hermanos afrocostarricenses. Si vas de vacaciones a esta bella ciudad, anotá estas actividades en tu lista de cosas por hacer:
- Comer un delicioso Rice and Beans: este es uno de los platillos insignia de la cultura afro de Costa Rica. Si quedás con ganas de más, agregá pan bon y patí a tu menú.
- Aprender palabras en criollo limonense: la cultura afrodescendiente de Limón cuenta con su propio dialecto, que toma como base el español, el inglés caribeño y el criollo jamaiquino. “Ou yu iz” (¿Cómo está?).
- ¡Bailar y bailar! El sonido de los banjos y el quijongo le dan un color único al calypso de Limón. Es una música alegre, perfecta para bailar, pero con una historia que refleja la cultura de esta provincia.
- Asistir a la fiesta anual del Carnaval: los carnavales de Limón se dan a mediados de octubre y duran alrededor de 12 días. ¡No te los podés perder!