Los Carnavales de Limón tienen sus raíces en las tradiciones y costumbres de los afrodescendientes que llegaron al país a fines del siglo XIX, principalmente a trabajar en la construcción del ferrocarril al Caribe. La comunidad afrocaribeña ha sido clave en la formación de la identidad cultural de Limón, y este carnaval es una manera de rendir homenaje a sus tradiciones y herencia cultural.
Los Carnavales se celebran generalmente en octubre, coincidiendo con la fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de la provincia. Aunque la fecha puede variar ligeramente cada año, esta celebración atrae a miles de personas, tanto nacionales como internacionales, y se extiende por varios días, con actividades que incluyen desfiles, conciertos, y competiciones culturales.
Uno de los eventos más esperados de los carnavales es el desfile de carnaval, en el que participan miles de personas, con carrozas decoradas, disfraces llamativos, música y baile. Durante este desfile, los participantes rinden homenaje a la herencia afrocaribeña, mientras celebran la vida y la diversidad cultural de la región.
En definitiva los Carnavales de Limón no solo son una fiesta, sino también una manifestación cultural muy significativa que refleja la identidad afrocaribeña de la región. Durante estos días, se celebra la historia, las costumbres y las tradiciones de los afrodescendientes en Costa Rica, resaltando la diversidad y el mestizaje cultural que caracteriza al país.
Además, los carnavales son una oportunidad para que la comunidad local se conecte y celebre su identidad, mientras que los visitantes de todo el mundo tienen la oportunidad de disfrutar de una experiencia única, llena de colores, ritmos y sabor caribeño.