Noticias

Más que solo brumas

Cartago fue la capital de Costa Rica hasta 1823, cuando se trasladó a la ciudad de San José. Es una provincia relativamente pequeña, con apenas 3.124 km2 y alrededor de 35.000 habitantes.

Si hablamos de historia, Cartago es muy importante en materia de arte colonial. Uno de los mejores ejemplos de esto es el templo de Orosi, que data de 1743, una joya histórica que ha sido testigo del nacimiento de una nación.

Cartago posee un clima tropical húmedo, su sistema montañoso comprende dos cordilleras, la Central, donde están los volcanes Irazú y Turrialba. La Cordillera de Talamanca donde se levanta el imponente Cerro Chirripó, el punto más alto del país, situado a 3.600 m.s.n.m.

Esta provincia ha tenido que afrontar dos terremotos, el de 1841 y 1910. Este último casi la destruyó por completo y a consecuencia del cual se suprimió el uso de adobe y bahareque como material de construcción, dando paso a las viviendas de madera y chapa metálica.

Algo que destaca a la provincia de Cartago es que es una tierra de tradición y religiosidad. La conocida “Romería” hacia la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles en el centro de la ciudad de Cartago cada 2 de agosto.

Muchas de las personas, especialmente las que viven en el Valle Central, buscan Cartago para su paseo de un día, ya que tiene bastante atractivos como el Volcán Irazú, El Sanatorio Durán, Bosque Prusia, Mirador de Orosi, Las Ruinas de Ujarrás, Mirador de Ujarrás, la Represa de Cachí, por nombrar algunos lugares.