Noticias

¡No te llevés las conchas del mar!

Estas razones son suficientes para que no lo hagás:

Disminución de la acidificación oceánica:

Estas estructuras biomineralizadas son principalmente elaboradas a partir de carbonato de calcio, este es un compuesto alcalino que actúa como un amortiguador químico que ayuda a neutralizar la acidificación al elevar el pH del entorno, por lo cual contribuye a establecer entornos más saludables para otras especies.

Biorremediadoras: 

Algunas conchas cumplen la función de filtrar aguas residuales y colaboran con la disminución de fósforo.

Son hogares de otras especies: 

Las conchas actúan como bloques de construcción natural que favorecen la biodiversidad en los hábitats marinos. Proporcionan un sustrato sólido y nutrientes esenciales, lo que permite a una variedad de organismos colonizar y prosperar en estos entornos, además en ellas se asientan larvas de otros moluscos que les permite seguir su crecimiento.

Nos hablan del pasado:

El crecimiento de las conchas y la geoquímica registran las condiciones ambientales pasadas en grandes escalas durante el tiempo, por lo que es primordial que permanezcan en el mar para obtener estos resultados. 

Nos brindan información del presente:

En las conchas se puede conocer los niveles de metales pesados de los ambientes donde se desarrollaron, lo que permite la toma de decisiones importantes sobre la gestión de los recursos naturales.

Evitan la erosión:

Entre sus funciones está estabilizar la playa al proporcionar una base sólida para la vegetación costera. Esto refuerza, ya que las raíces de las plantas se pueden afianzar en las conchas y evitar que se desplacen.