Noticias

Nuestra ciudad colonial

Cartago, es considerada una ciudad colonial debido a su origen como la primera capital del país y su fundación en 1563 por el conquistador español Juan Vázquez de Coronado. Este hecho la convierte en una de las ciudades más antiguas de Costa Rica, establecida durante el período colonial como un importante asentamiento político, administrativo y religioso en el Valle Central.

Como capital durante la época colonial hasta 1823, Cartago fue el centro de poder y la sede de las principales decisiones en la región. Su importancia se consolidó con la llegada de tradiciones católicas traídas por los españoles, como el culto a la Virgen de los Ángeles, iniciado en 1635, que convirtió a la ciudad en un núcleo religioso de gran relevancia.

Aunque los terremotos destruyeron gran parte de su arquitectura original, la ciudad conserva vestigios coloniales como las Ruinas de Santiago Apóstol, un símbolo de su historia, y la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, centro de peregrinación nacional. Estos monumentos reflejan tanto su legado histórico como su evolución tras el período colonial.

El trazado urbano y las tradiciones culturales de Cartago mantienen viva su identidad colonial. Su rica historia, combinada con su patrimonio arquitectónico y religioso, la posiciona como un punto clave para comprender los inicios de Costa Rica durante el dominio español.