Noticias

Parque Internacional La Amistad

Este sitio excepcional de Centroamérica posee una extensión cercana a las 200,000 hectáreas, conserva huellas de las glaciaciones de la Era Cuaternaria y tiene una ubicación geográfica que ha facilitado el contacto entre la flora y la fauna de América del Norte y América del Sur. La mayor parte de la superficie de esta región, habitada por cuatro pueblos indígenas distintos, está cubierta por bosques lluviosos tropicales.

Una de las características que hace atractivo a este Parque Nacional es el hecho que el visitante puede estar en contacto directo con un medio natural prístino, en donde la diversidad biológica se manifiesta en todas sus formas, haciendo posible que esta Área Protegida sea considerada como una de las regiones con mayor biodiversidad genética, de especies y ecosistemas así como un alto nivel de endemismo de todo Costa Rica. 

Es el Área Protegida terrestre más grande de Costa Rica y la única que es binacional, pues su territorio continúa en Panamá. 

Otro atractivo del Parque Internacional de La Amistad (PILA) es la belleza escénica tanto de su entorno natural como de las comunidades campesinas e indígenas adyacentes, en las cuales puede encontrar facilidades de guiado, alimentación y hospedaje, contribuyendo de esta manera con el desarrollo local mediante el Turismo Rural Comunitario. El visitante puede disfrutar de impresionantes vistas desde algunos cerros y áreas naturales abiertas, atardeceres y amaneceres majestuosos, composición del agropaisaje y un cielo limpio lleno de estrellas.