Noticias

Parque La Sabana

En realidad no se llama así, su nombre es Parque Metropolitano La Sabana Padre Chapuí. Tiene sus orígenes en el siglo XVIII, cuando un sacerdote de nombre Manuel Antonio Chapuí y Torres, donó un terreno de 72 hectáreas, el cual, más de siglo y medio después, se convertiría en el primer aeropuerto internacional con el que contó el país, y luego en el Parque La Sabana.

La Sabana al tener una extensión tan grande, ofrece a sus visitantes una gran diversidad de opciones para llevar a cabo actividades recreativas o inclusivo educativas, ya que por ejemplo, el Liceo Luis Dobles Segreda se ubica en el sector Norte del mismo y el Museo de Arte Costarricense, ubicado al lado de la institución educativa antes mencionada.

Si decidís ir un fin de semana debés llegar muy temprano para que tengás más posibilidad de encontrar un espacio disponible para estacionar el vehículo, ya que durante estos días, todo el extremo Sur del parque se llena de carros, por lo que se dificulta un poco el acceso y todas las mesitas disponibles estarán ocupadas.

Es importante mencionar que el parque cuenta con una gran cantidad de fauna exótica, es decir, no perteneciente a la zona, sin embargo, desde hace varios años se ha iniciado un proceso para reinsertar árboles nativos, para lo cual tanto empresas públicas como privadas han aportado tiempo y esfuerzo llevando a cabo esta idea en una realidad.

Por muchas y diferentes zonas del parque, se pueden encontrar dispositivos de recolección de desechos, para evitar que la gente tire la basura y al mismo tiempo, para reciclar todos los materiales posibles y de este modo, tener un lugar aún más limpio y ordenado.

Entre las actividades que podés hacer acá se encuentran:

  • Senderismo
  • Atletismo
  • Paseo en el lago
  • Pic-nic
  • Baloncesto
  • Patinaje
  • Natación
  • Béisbol
  • Entre otros