Noticias

Parque Nacional Cahuita

Nació con el fin de proteger el arrecife coralino más importante del país.
Posee una extensión de 22.400 ha de mar territorial, 1.067,9 ha en la parte terrestre y 600 ha de arrecife coralino.

El parque se encuentra dentro de la zona de vida bosque húmedo tropical. Los bosques son relativamente altos, densos y siempreverdes.

Si hablamos de la fauna que podés encontrar en el parque, debemos mencionar los reptiles como la baula, la verde y la carey que se encuentran en peligro de extinción. También se puede encontrar ranas arbóreas, ranas de lluvia, serpientes venenosas como la terciopelo o la oropel, y culebras como las boas.

Además de sus tranquilas playas y hermosa vista, podés practicar varias actividades como: nadar, caminar en medio del bosque, bucear en los senderos marinos, practicar surf, etc.

Mientras estás tomando el solo, es normal observar monos colorados, congos, carablanca, perezosos de dos y tres dedos, ardillas, colibríes, tucanes, garzas nocturnas, gavilanes y miles de insectos.

Para visitar este hermoso lugar, lo podés hacer en carro o en bus desde San José.

Cuando lo visités debés tener cuenta que:

  • Solo se puede nadar en áreas permitidas.
  • Bucear solo en las zonas señaladas.
  • Caminar solo por los senderos permitidos.
  • No pararse en los corales.