El producto de montaña se identifica con el cantón de Pérez Zeledón en donde destacan el Parque Nacional Chirripó y
Parque Internacional de la Amistad que conforman un Sitio de Importancia Ramsar además de un Sitio de Patrimonio Mundial reconocido por la UNESCO. Además varias reservas privadas.
La ruralidad y en especial el turismo rural comunitario es el producto más novedoso que se desarrolla en las partes altas de Pérez Zeledón, y Buenos Aires.
Pérez Zeledón es entonces una zona turística ideal para quienes buscan la aventura y practican el ecoturismo. Es una región de altos contrastes donde el turista tiene la oportunidad de visitar desde playas con profusa vegetación tropical muy húmeda, hasta las máximas elevaciones del país, donde por las bajas temperaturas corresponden ecosistemas y formaciones geológicas únicas en Costa Rica. Los ríos y cascadas de esta región son también de gran belleza escénica.
En el cantón se cuenta con una variada oferta de actividades de aventura por realizar, como son: canopy, senderismo, rafting, cabalgatas, mountain bike, enduros, parapente, entre otros.
Uno de los tipos de turismo más posicionados en el cantón es el turismo de naturaleza, ya que es un excelente punto de
acercamiento para el creciente turismo ornitológico, el cual se encuentra bien destacado en la zona, encontrando gran variedad de aves y destacando el santuario de ornitólogos por excelencia, Los Cusingos, donde fue la casa del famoso ornitólogo Alexander Skutch, quién dio origen a una de sus grandes obras, el famoso libro Aves de Costa Rica. Además de la ornitología, se encuentra el majestuoso Parque Nacional Chirripó, y demás reservas naturales, cabe destacar que una parte de territorio del cantón está dentro de la reserva de la biosfera designada por la UNESCO.
El turismo rural – rural comunitario, el cantón pezeteño es una región de raíces agrícolas, al pasar de los años la agricultura predomina como actividad económica. En las comunidades rurales aún se rescata mucho la idiosincrasia y costumbres de antaño, así como, las tradiciones y la cultura en general. Se cuentan con alrededor de 16 centros recreativos y fincas agroturísticas, que apuestan a esta modalidad del turismo.
El turismo de bienestar es otro fuerte de la zona, por medio de diferentes hoteles bajo esta línea de regeneración espiritual, con actividades y retiros de yoga, además de Spa, se encuentran registros de alrededor de 8, entre ellos, el Spa más grande de centroamérica en la hacienda Alta Gracia.