Noticias

Por esto comemos empanadas de chiverre en Semana Santa

Las empanadas de chiverre son una tradición culinaria muy popular en Costa Rica durante la Semana Santa-

El chiverre, también conocido como calabaza, es una fruta que se cultiva en Costa Rica y tiene una pulpa dulce y fibrosa, lo que la hace perfecta para la preparación de postres y empanadas.

Una de las razones principales de esta tradición está vinculada a la culinaria religiosa y la abstinencia de consumir carnes rojas durante la Semana Santa, debido a las prácticas religiosas católicas que aconsejan evitar alimentos de origen animal como parte del sacrificio y la penitencia. Durante esos días, se opta por comidas más sencillas y de origen vegetal, y el chiverre es un ingrediente que se encuentra en su punto máximo de cosecha durante esa época del año.

Las empanadas de chiverre son un platillo que combina la masa de la empanada con un relleno dulce preparado a base de chiverre cocido, azúcar y especias como canela, lo que le da un sabor único. Esta receta se ha transmitido de generación en generación, y es parte de la identidad cultural costarricense durante la Semana Santa.

En términos generales las empanadas de chiverre se hacen en Semana Santa como una tradición religiosa que permite respetar las costumbres de abstinencia sin sacrificar el sabor y la cultura culinaria. Además, el chiverre es un ingrediente típico de la región y su uso en estos platillos refleja la conexión entre la gastronomía y las celebraciones religiosas de Costa Rica.