Noticias

¿Por qué monteverde ahora es cantón?

Monteverde se convirtió en cantón de Costa Rica debido a un proceso de descentralización y la necesidad de una administración más cercana y eficiente para atender las crecientes demandas de la población y el desarrollo de la zona. Hasta el 2015, Monteverde era parte del cantón de Puntarenas, pero con el creciente desarrollo del turismo, la expansión de la población y la necesidad de mayor autonomía en la toma de decisiones, se consideró la creación de un cantón propio.

La zona de Monteverde, famosa por su biodiversidad, los bosques nubosos y su turismo ecológico, experimentó un notable crecimiento a lo largo de las últimas décadas. Este crecimiento trajo consigo nuevos desafíos en términos de infraestructura, servicios públicos y gestión local. 

Además, la identidad única de Monteverde, asociada al ecoturismo y la conservación, impulsó la idea de tener un gobierno local que pudiera centrarse específicamente en sus necesidades.

En 2015, luego de un largo proceso y con el apoyo de la comunidad local, el Congreso de Costa Rica aprobó la ley que elevó a Monteverde a la categoría de cantón, conformado por el distrito de Santa Elena, con el fin de mejorar la gestión administrativa y el desarrollo de la región. Esta transformación le permitió a Monteverde tener mayor autonomía en su administración, una mayor capacidad de gestión de recursos y una mejor respuesta a las necesidades de sus habitantes y visitantes.

La creación del cantón de Monteverde reflejó un modelo de descentralización del poder, con el objetivo de brindar una mayor calidad de vida a sus habitantes y gestionar de manera más efectiva los recursos y servicios que la región requiere, especialmente en áreas como el turismo sostenible, la educación y la infraestructura.