Noticias

Puerto Viejo, un mosaico cultural

Los ritmos afrocaribeños han hecho un valioso aporte al ambiente musical limonense mediante los conocidos y contagiosos ritmos de “calypso” y “reggae”.

Las comidas de la zona son producto de la mezcla de ingredientes propios de la zona y el uso particular que le dan los diversos grupos étnicos que viven en el Caribe, enriqueciendo la gastronomía local.

Exquisitos y originales platillos han hecho internacionalmente conocida la cocina de Limón.

Es, por ejemplo, famoso el “Rice and beans” preparado con base en arroz, frijoles y leche de coco, y condimentado con tomillo, cebolla y apio. Esta comida se sirve con pescado frito o pollo en salsa, además de unas rebanadas de plátano maduro.

El “Pan bon”, oriundo de Jamaica, es preparado con harina de trigo, tapa de dulce, o dulce de caña, mantequilla, frutas secas, vainilla y anís de estrella.

Nadie debe dejar de probar el afamado “Patí”, una empanada rellena con carne molida y chile panameño; las galletitas de jengibre o el “Rondón”, una sopa de vegetales con pescado, y otros productos del mar.

En cuanto al idioma, Limón sigue siendo un lugar mágico en el que se habla el español y un inglés criollo, con estructuras gramaticales tomadas del español e inclusive de vocablos indígenas.

Su gastronomía, artesanías, música, y costumbres hacen de esta zona un maravilloso atractivo para visitantes tanto nacionales como extranjeros. Sus playas, tanto de arena negra volcánica como de arena clara, mantienen a los visitantes encantados mientras disfrutan del sol y del bosque lluvioso que llega hasta la orilla del mar.