Noticias

¡Qué rico comer en Semana Santa!

La Semana Santa en nuestro país es una época bastante peculiar, principalmente por la tradición de no consumir carne a manera de ritual de la iglesia Católica.

Debido a esto, el aumento del consumo de pescado en esta época es inevitable. Pero no solo consumimos pescado por supuesto, también recetas a base de maíz como rosquillas, tanelas, bizcochos, tamales rellenos de frijol o los sabrosos panes caseros y empanadas de chiverre.

La mayoría de estos platillos son la ocasión perfecta para compartir en familia.

Dentro de los platillos más tradicionales, en especial de las zonas rurales, podés encontrar los famosos picadillos ya sea de palmito, de papaya, de flor de itabo, de papa, de hojas amargas como “chicasquil”, “zorrillo” entre otros; así como una gran variedad de encurtidos y escabeches.

La variedad de comidas que podés encontrar en Semana Santa es mucha y la preparación de las recetas varían dependiendo de las zonas del país donde se preparen. Pero de algo sí estamos seguros, todas tienen como característica ser muy originales y sobre todo muy deliciosas.