Noticias

¡Qué rico se come en Guana!

Definitivamente Guanacaste nos ha heredado tanto en cultura y tradiciones, que en gastronomía no se podía quedar atrás. Ve los siguientes platillos y antojate para que vayás a visitar esta linda provincia.

Tortillas de maíz: es una comida tradicional no solo en Guanacaste, también en otros países hispanos como Nicaragua y Panamá.

Ayaco: la fusión de caldo de res, achiote, masa, tapa de dulce, tocino, plátano maduro frito, leche, quititeña, mucho ajo, culantro coyote y las hojas de chicasquil, dan como resultado este tradicional platillo.

Yoles: yoltamal un término indígena que significa tamal de maíz tierno. Cuando la cosecha del maíz arranca se obtienen los primeros elotes. Estos se cortan por la parte baja para conservar sus hojas, las cuales se utilizan para envolver el tamal. Si están tiernas doblan bien, o se pueden pasar por agua caliente y se secan.

Arroz de maíz: curiosamente este platillo no contiene arroz.

Vino de coyol: la coyoleada es el proceso de extracción de la savia de la palma del coyol, para hacer vino de coyol.

Rosquillas y tanelas: maíz cascado, queso seco, huevo y manteca, son los ingredientes que se necesitan para hacer las famosas rosquillas. La tanela es un pan dulce hecho a base de maíz relleno con tapa de dulce, almíbar y queso.

Otros platillos: atol de pujagua, gallina achiotada, guiso de chilote, chicheme, horchata y picadillo de papaya.