Noticias

¿Qué se sabe sobre Juan Santamaría?

Nacido en Alajuela el 29 de agosto de 1831, hijo de Manuela Santamaría Rodríguez y de padre desconocido, contaba con 24 años de edad cuando combatió en la batalla de Rivas, la cual le arrebató la vida y le convirtió posteriormente en héroe nacional.

Esto se debe a que fue el protagonista de un momento clave para la victoria de Costa Rica, la quema del “Mesón de Guerra”, que era la casa que tenían los filibusteros como centro de comando y que les proporcionaba ventaja en la posición de ataque. Era imprescindible hacerles salir de allí y la manera era prendiendo fuego el lugar.

Tres valientes soldados se presentaron voluntarios en tal hazaña:

  • Luis Pacheco Bertora, que logró incendiar el edificio pero el fuego se extinguió. Fue herido de gravedad pero sobrevivió.
  • Joaquín Rosales, nicaragüense que luchó en las filas costarricenses. Cayó abatido por las balas antes de llegar al mesón.
  • Juan Santamaría que, aunque mortalmente herido por el enemigo, logro prender fuego al mesón.

Aunque desde 1915 Costa Rica celebra su fiesta en honor al soldado alajuelense, es el 11 de abril de 2011 cuando Juan Santamaría es declarado oficialmente héroe nacional, símbolo de la identidad costarricense en la forma de un joven y humilde tambor dispuesto a dar su vida por defender la libertad de su país.

Actualmente Juan Santamaría da nombre al principal aeropuerto de nuestro país, al Museo Histórico Cultural de Alajuela, es protagonista de numerosas obras literarias, musicales y artísticas así como diversos estudios históricos.