- Es importante consultar siempre si la empresa que contratarás cuenta con los permisos de funcionamiento al día, seguro de riesgo y las medidas de seguridad necesarias, las cuales no son competencia del ICT.
- Buscá un centro de buceo que esté afiliado a una de las organizaciones de buceo recreativo internacional, como por ejemplo PADI; esto le garantiza un alto estándar de seguridad y calidad del servicio a los clientes.
- Verificá que el centro de buceo tenga personal capacitado y entrenado para atender cualquier emergencia.
- El centro de buceo debe tener disponible los registros de mantenimiento al equipo y contar un compresor.
- Exigí un certificado de que el aire de su compresor es limpio.
- El barco debe contar con los siguiente: equipo de oxígeno en buen estado y con suficiente oxígeno; botiquín de primeros auxilios médicos, un miembro del personal entrenado en primeros auxilios. Equipo de comunicación, bandera de buceo, plan de emergencia escrito de manera comprensible por todos, salvavidas para los buzos y el personal.
- En cuanto al equipo de buceo es importante verificar la fecha de la última prueba hidrostática, la cual debe estar estampada en el tanque y debe tener menor de un año.
- Reguladores, compensadores e instrumentos deben recibir servicio por lo menos una vez al año. Deben ser revisados por fugas, comprobar que trabajan apropiadamente y las mangueras y boquillas deben revisarse siempre antes de salir a bucear.
- Las válvulas de seguridad deben revisarse regularmente.
- Si no tiene mucha experiencia en este deporte es de vital importancia que reciba instrucciones de un profesional.
- Antes de la inmersión, el guía debe informarte acerca de las condiciones generales del lugar, riesgos y procedimientos.
¿Querés bucear? Seguí estos consejos
