Esta reserva se encuentra en San Rafael de Guatuso. Es un territorio de 2993 hectáreas y está dividido en tres comunidades (Palenques Margarita, Palenques Tonjibe y El Sol).
Los miembros de esta etnia siguen usando su lengua nativa, el maleku jaica, como forma de comunicación y se enseña en las escuelas locales; sin embargo, el 70% de esta población habla perfectamente el español.
Visitar esta reserva te permite aprender detalles sobre el estilo de vida esta etnia, sus ritos y la forma cómo entierran a sus muertos. El cacao es uno de los ejes centrales de su actividad agrícola, pero también este pueblo indígena ha perfeccionado la artesanía, siendo hoy su principal forma de subsistencia.
En el trayecto por la reserva te podés encontrar fauna del lugar, como los perezosos, monos, diferentes aves, insectos y ranas venenosas. La caminata tiene una hora y media de duración, pero con la ventaja de que el terreno es plano.
Todo este tour tiene un cierre de lujo, una danza indígena para los visitantes, la Ceremonia del Fuego. Los diálogos durante el baile son en su lengua nativa y con sus trajes tradicionales.